Hola a todos!!! …
El espíritu navideño ha invadido mi cocina!!!
Es tiempo de Adviento , tiempo de preparar dulces y compartirlos con nuestros seres queridos . Como todos los años, horneamos un montón de galletas, que inundan la casa del inconfundible aroma de la Navidad.
En casa , aprovechando los días de vacaciones que nos ofrece el puente de principios de Diciembre, solemos empezar a decorar la casa y ponemos el árbol de navidad. Pero no hay nada mejor que el olor a galletas recién horneadas para despertar nuestro espíritu navideño.
Están riquísimas , tan crujientes y con ese rico sabor a mantequilla … Mmm!
Lo bueno de hacer galletas es que podemos prepararlas con antelación porque se conservan muy bien si las guardamos en un recipiente hermético. Este año quiero hacer de más , porque tengo que hacer varios regalitos y ya tengo algunas ideas.
Abajo os dejo la receta con los ingredientes para hacer la masa. Luego no tenéis más que escoger el corta pastas con las formas que más os guste, y dejar volar vuestra imaginación a la hora de decorarlas. Glasas de colores, chocolate, perlitas , sprinkles, cintas …todo vale.
Aquí os muestro las que yo he hecho este año, por si os sirve de inspiración .
Mirad que mono este arbolito
He pensado en hacer varios de estos arbolitos para decorar la mesa de navidad . También podemos envolverlos en bolsas de celofán transparente con algún lazo bonito y ofrecerlos como regalo a nuestros invitados. Que os parece la idea?
Son muy fáciles de preparar, y los podemos hacer de distintos tamaños. No hay más que hacer galletas con distintos tamaños de diámetro y unirlas gradualmente con una ganache de chocolate blanco.
Pequeños detalles para sorprender a nuestros invitados.
Todos estarán encantados con estas ricas galletitas caseras que hemos colocado de una forma divertida, como pequeño detalle en el servicio de café. Pequeños detalles que se convierten en muestras de cariño.
Y que me decís de Rudolph y su roja nariz !
A los niños les encantan las galletas en forma de animalitos , y estos Rudolphitos me han perecido tan graciosos. Los he decorado de una forma muy sencilla, con un poco de chocolate blanco y un lacito rojo en el cuello.
Para ofrecerlo como regalo, he comprado un tarro rojo con tapa hermética , para que se conserven bien las galletas. Lo he atado con un lazo y pequeños detalles ,como una ramita verde, un bastoncito de caramelo y una galletita en forma de estrella… y mucho, mucho cariño!
Podríamos utilizar también un tarro de cristal o una caja metálica , lo que tengáis más a mano.
Un detalle dedicado y lleno de afecto!
Aquí os ofrezco mis , ideas con todo mi cariño… espero haberos servido de inspiración .
PERO SOBRE TODO DISFRUTAD MUCHO DE ESTAS FIESTAS NAVIDEÑAS !!!
Ingredientes
- 300 gr de harina
- 100 gr de almendra molida
- 120 gr azúcar + una pizca de sal
- 3 cucharadas de azúcar avainillado
- las semillas de una vaina de vainilla
- 1 huevo y 1 yema de huevo
- 300 gr de mantequilla fría cortada en trocitos
- Harina extra para extender la masa
- GANACHE DE CHOCOLATE BLANCO PARA EL ÁRBOL
- 150 gr chocolate blanco
- 50 gr nata
Elaboración
- Ponemos la mantequilla, el azúcar, el azúcar avainillado, y las semillas de vainilla en el bol y mezclamos con unas varillas eléctricas. Añadimos el huevo y la yema, removemos hasta que quede integrado.
- Añadimos la harina y la almendra molida y mezclamos un poco con las varillas eléctricas, quedará un poco grumosa, la sacamos del bol volcándola sobre la encimera y la trabajamos un poco con las manos, añadiendo un poco más de harina si hiciera falta hasta que no se nos pegue en las manos, uniéndola hasta formar una bola. La envolvemos en film transparente y la dejamos en la nevera mínimo una hora.
- Pasado este tiempo , dividimos la masa en dos porciones y estiramos cada porción entre dos hojas de papel de hornear.
- Cortar las galletas con el cortador elegido, disponerlas en una placa de hornear un poquito separadas.
- Tendremos el horno precalentado a 175 grados( calor arriba y abajo)
- Horneamos entre trece y dieciséis minutos, hasta que empiecen a dorarse por los bordes.
- Las dejamos enfriar en una rejilla.
- PARA HACER EL ARBOLITO
- Hacemos 7-8 galletas redondas de distintos diámetros. Empezamos con una medida y progresivamente las vamos haciendo más pequeñas. En la más pequeña, antes de hornearla le haremos un pequeño agujerito. Yo, por ejemplo, he empezado con una galleta de 12 cm de diámetro y la última es de 4cm. Hacemos también una galletita en forma de estrella.
- Para la ganache, cortamos el chocolate blanco en trocitos pequeños. Llevamos la nata a ebullición, la echamos por encima del chocolate y despues de un minuto lo mezclamos removiendo hasta que quede homogéneo.Dependiendo del tamaño o la cantidad de arbolitos que queramos hacer , aumentaremos la cantidad de ganache.
- Dejamos que se enfríe un poco.
- Colocamos la galleta más grande en un plato, ponemos un poco de ganache por encima y dejamos que se ponga un poco durita, para que al poner la galleta siguiente no se nos derrame. Seguimos haciendo lo mismo con el resto de las galletas. Siempre colocándolas progresivamente por tamaños de mayor a menor, y esperando a que endurezca un poco la ganache entre galleta y galleta. Por último pinchamos un trozo de palillo en la última galleta, que será la que habíamos agujereado previamente, y apoyaremos la estrella sobre el.
- Terminamos espolvoreando por encima un poco de azúcar glass. Yo le he puesto ademas unas perlitas, pero esto es opcional.
- También podéis hacer los arbolitos más pequeños, en vez de 8 galletas pueden ser de 5.
- PARA DECORAR LOS ALCES
- Simplemente he fundido un poco de chocolate blanco, y con la ayuda de un pincel, he resaltado un poco lo que serían los cuernecitos. Para la nariz, he teñido el chocolate blanco con un poco de colorante rojo. Luego les he puesto un lacito rojo alrededor del cuello a modo de bufanda.
No hay que sobrebatir ni amasar en exceso la masa. Volcarla sobre la encimera y espolvorear un poco de harina (pero sin excederse), para trabajar y unir mejor la masa sin que se nos pegue en las manos.
Es muy práctico estirar la masa entre dos hojas de papel de hornear.
Usar cortapastas un poco enharinados para cortar las galletas y que no se no se os peguen, y colocarlas en una bandeja sobre papel de hornear. Si en algún momento la masa se nos pone excesivamente blandita podemos volver a ponerla en la nevera hasta que se enfríe un poco.Si queréis utilizar algunas galletas para colgar hacedles un agujerito con la ayuda de una pajita de plástico .
Enfriarlas completamente sobre una rejilla, y decoradlas como más os guste.